Especie: Euphorbia aphylla Brouss. ex Willd.
Familia: Euphorbiaceae
Nombre común: Tolda, tabaiba parida o tabaiba salvaje
Distribución: Endemismo canario presente en Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.
Nuestra tolda es una planta endémica de las islas centrales del archipiélago Canario (Gran Canaria, Tenerife y La Gomera). Es fácil de distinguir de otras tabaibas de Canarias por la ausencia de hojas y por sus inflorescencias sésiles. Es un planta de tendencias halófilas que podemos encontrar en las zonas bajas del piso basal del norte y oeste de dichas islas. Forma en algunos lugares llamativos tabaibales dominados por nuestra tolda.
Estamos ante un arbusto compacto que no suele superar los 60 cm. de altura, siendo lo habitual que alcance tallas más modestas. Como ya se avanzó más arriba estamos ante una especie afila, es decir desprovista de hojas. Tiene tallos delgados, de color verde vivo o verde-grisáceo en condiciones de humedad óptimas, que se tornan a amarillentos o verde amarillentos en condiciones de estrés hídrico. Los ciatos, un tipo especial de inflorescencias propias de las Euphorbias, son de color amarillo, más o menos sésiles y aparecen agrupados en las puntas de los tallos. Las cápsulas tricocas son pequeñas, de marrón claro o rojizas.
Esta especie, como todas las lechetreznas, tabaibas y adelfas de monte de las islas, se incluye dentro del subgénero Esula Pers. Dentro de este subgénero, y como la mayor parte de las Euphorbias endémicas de Canarias, queda incluida en la sección Aphyllis Webb & Berthel., de la que este taxón es la especie tipo, y dentro de esta sección en la subsección Macaronesicae Molero & Barres. siendo la única especie afila de esta subsección. En los cladogramas filogenéticos más recientes la especie aparece como especie basal a los complejos de especies E. atropurpurea-E.bourgaeana y E. regis-jubae-E. lamarckii
Hibrida con Euphorbia lamarckii(Euphorbia ×jubaephylla Svent.), E. regis-jubae (Euphorbia ×marreroi Molero & Rovira) y E. atropurpurea f. lutea (Euphorbia ×petterssonii Svent.)
Bibliografía:
- Molero & Barres in Riina & al. (2013) A worldwide molecular phylogeny and -classification of the leafy spurges, Euphorbia subgenus Esula (Euphorbiaceae). Taxon 62(2): 316–342 (338!)
- Molero & Barres in Riina & al. (2013) A worldwide molecular phylogeny and -classification of the leafy spurges, Euphorbia subgenus Esula (Euphorbiaceae). Taxon 62(2): 316–342 (338!)
- Barres González, Laia. Estudis filogenètics i filogeogràfics de la tribu Cardueae i el gènere Euphorbia. Tesis 2013.
- D.& Z. Bramwell. Flores silvestres de las Islas Canarias.- Molero & Barres in Riina & al. (2013) A worldwide molecular phylogeny and -classification of the leafy spurges, Euphorbia subgenus Esula (Euphorbiaceae). Taxon 62(2): 316–342 (338!)
- Barres González, Laia. Estudis filogenètics i filogeogràfics de la tribu Cardueae i el gènere Euphorbia. Tesis 2013.
- Ficha de esta especie en la Base de datos del Jardín Botánico Viera y Clavijo
- Definición de Ciato en Wikipedia
Historial de actualizaciones:
- Entrada creada el 11 de mayo de 2007.
- Adición de descripción de la especie, relación de híbridos y referencias bibliográficas. Agosto de 2016.
- Modificaciones del texto. Septiembre de 2016.
- Entrada creada el 11 de mayo de 2007.
- Adición de descripción de la especie, relación de híbridos y referencias bibliográficas. Agosto de 2016.
- Modificaciones del texto. Septiembre de 2016.